Primer dia OpenCommunityDay

Presentación
¿Por que Comunidad?
¿Por qué Open?

- Presentación de los participantes.

- Registro en las ligas oficiales:

https://access.redhat.com/



(Remotos)


-- Nombre

-- Actividades que desempeña
-- Que esperas de la comunidad.

Temario

Semana 1

Generación de ambiente e instalación.

Semana 2

Gestión de archivos
Gestión de usuarios y grupos
Permisos del sistema de archivos Linux
Gestión y control de procesos

Semana 3

Instalación y actualización de paquetes de software
Control de servicios y demonios
Administración de la red
Análisis y almacenamiento de logs
Administración de almacenamiento

Semana 4

Tareas programadas
Recursos compartidos en red
Administración DNS para los servidores
Configuración de envío del correo electrónico
Almacenamiento basado en bloques

Semana 5

Configuración de base de datos MariaDB
Servicio web Apache HTTPD
Virtualización
Gestión de red con firewalld
Revisión de SE Linux


Actividades

Archivos
Pipes y comandos básicos

  1. Generar un respaldo en formato tar de /etc
  2. Generar un respaldo en formato tar.gz de /etc
  3. Generar un respaldo en formato tar.bz2 de /etc
  4. Generar un respaldo en formato tar.xz de /etc
  5. Generar un respaldo en formato tar.xz de /etc y codificarlo en base64 para ser transportado por un canal de solo texto. (NOTA:) cada uno de los pasos anteriores debe realizarse en una sola línea de comando; sin generar archivos intermedios.
  6. comparar los tamaños de todos los archivos anteriores.
  7. Qué se observa?
  8. Existe alguna forma de calcular el tamaño final de un archivo codificado en base64 si se conoce su tamaño original?
  9. Encontrar todos los archivos en /etc y todos sus subdirectorios que contengan la palabra "ip" en mayúsculas o minúsculas.

Volúmenes

  1. Agregar un disco adicional a la máquina.
  2. Hacer 5 particiones en el disco y formatearlas como vFAT, NTFS, ext3, ext4, y XFS respectivamente.
  3. Montar las particiones respectivamente en los puntos de montaje vfat, ntfs,ext3,ext4.
  4. Los puntos de montaje deben estar ubicados en /mnt/particiones
  5. Generar una imágen de cada una de las particiones fat, ext4, y xfs.
  6. Comprobar que las imágenes contiene las tablas de filesystem adecuadas.
  7. Generar un respaldo del MBR del disco donde se crearon las particiones.
  8. Verificar que el respaldo contenga la firma del MBR. Probar que el respaldo puede ser utilizado para restaurar el MBR del disco


Comentarios

  1. para registrar su producto tienen que poner el siguiente comando Subscription-manager register, después les pedira su usuario:correo que pusieron y contraseña, posteriormente ya que sea exitoso su registro les dara algo parecido
    El sistema ha sido registrado con ID: xxxxxx-xxxxx-xxxxxx-xxxxx
    El nombre del sistema registrado es: xxxxxxx.opencomunity.org
    guarden su ID y listo tendremos el producto registrado

    ResponderEliminar
  2. Particiones MV 10GB
    / 4 GB
    /home 1GB - 2GB
    /boot 300MB
    Swap 2GB

    Particiones MV 25GB
    / 10 GB
    /home 10GB - 12GB
    /boot 300MB
    Swap depende de ram

    ResponderEliminar
  3. si se va clonar la maquina virtual se recomienda de que se corra el comando subscription-manager unregister, con el de que pierda el ID de la VM origen y posteriormente se ejecuta el comando subscription-manager register

    ResponderEliminar
  4. Nota: Revisen que el sistema operativo que instalen corresponda con la arquitectura física del equipo. 8)

    ResponderEliminar
  5. Para recuperar el foco del cursero cuando estas utilizando el Virtual Machine Manager, es usando los comando Ctrl + alt

    ResponderEliminar
  6. Primera tarea C) Agregar un disco adicional a la máquina. Hacer 5 particiones en el disco y formatearlas como vFAT, NTFS, ext3, ext4, y XFS respectivamente.
    D) Montar lad particiones respectivamente en los puntos de montaje vfat, ntfs,ext3,ext4. Los puntos de montaje deben estar ubicados en /mnt/particiones
    E) Generar una imágen de cada una de las particiones fat, ext4, y xfs. Comprobar que las imágenes contiene las tablas de filesystem adecuadas.
    F) Generar un respaldo del MBR del disco donde se crearon las particiones. Verificar que el respado contenga la firma del MBR. Probar que el respaldo puede ser utilizado para restaurar el MBR del disco

    ResponderEliminar
  7. Segunda: 2.- Pipes y comandos básicos
    A) Generar un respaldo en formato tar de /etc
    B) Generar un respaldo en formato tar.gz de /etc
    C) Generar un respaldo en formato tar.bz2 de /etc
    D) Generar un respaldo en formato tar.xz de /etc
    E) Generar un respaldo en formato tar.xz de /etc y codificarlo en base64 para ser transportado por un canal de solo texto.
    * NOTA: cada uno de los pasos anteriores debe realizarse en una sola línea de comando; sin generar archivos intermedios.
    F) comparar los tamaños de todos los archivos anteriores. Qué se observa? Existe alguna forma de calcular el tamaño final de un archivo codificado en base64 si se conoce su tamaño original?
    G) Encontrar todos los archivos en /etc y todos sus subdirectiorios que contengan la palabra "ip" en mayúsculas o minúsculad

    ResponderEliminar
  8. para cambiar el hostname de sus máquinas virtuales pueden ocupar el comando hostnamectl set-hostname elnombre.quequiera

    ResponderEliminar
  9. Para validar respositorios yum repolist all . Si obtiene error "This system is regisered to Red Hat...., but is not receiving update" entonces use subscription-manager attach -- auto

    ResponderEliminar
  10. Buenas tardes a todos.

    Les comparto las actividades solicitadas en el apartado de Pipes y comandos básicos.

    Asimismo, me gustaría preguntar que procede en el apartado de Volúmenes si mi sistema operativo lo tengo montado sobre una partición de mi disco y no virtualmente.

    Agradezco su atención.


    # Generar un respaldo en formato tar de /etc
    tar -cf /home/martin/Escritorio/etc.tar /etc/

    # Generar un respaldo en formato tar.gz de /etc
    tar -czf /home/martin/Escritorio/etc.tar.gz /etc/

    # Generar un respaldo en formato tar.bz2 de /etc
    tar -cjf /home/martin/Escritorio/etc.tar.bz2 /etc/

    # Generar un respaldo en formato tar.xz de /etc
    tar -cJf /home/martin/Escritorio/etc.tar.xz /etc/

    # Generar un respaldo en formato tar.xz de /etc y codificarlo en base64 para ser transportado por un canal de solo texto
    base64 etc.tar.xz > etc.b64

    # Comparar los tamaños de todos los archivos anteriores

    [root@localhost Escritorio]# ls -lha | sort -rh -k5
    -rw-r--r--. 1 martin martin 38M may 31 17:10 etc.tar
    -rw-r--r--. 1 martin martin 12M may 31 17:13 etc.tar.gz
    -rw-r--r--. 1 martin martin 11M may 31 18:06 etc.b64
    -rw-r--r--. 1 martin martin 9.7M may 31 17:21 etc.tar.bz2
    -rw-r--r--. 1 martin martin 7.7M may 31 17:25 etc.tar.xz

    Los directorios que se han empaquetado en un archivo tar y que han sido comprimidos con xz o bz2 utilizan menos espacio que sí solamente se empaqueta en formato tar.

    # ¿Existe alguna forma de calcular el tamaño final de un archivo codificado en base64 si se conoce su tamaño original?

    Cada caracter se utiliza para representar 6 bits. (log2(64) = 6)
    Por lo tanto 4 caracteres se utilizan para representar 24 bits = 3 bytes.
    Se necesitan 4*(n/3) caracteres para representar n bytes.

    Real = 10801719
    Aproximado = 10661434

    # Encontrar todos los archivos en /etc y todos sus subdirectiorios que contengan la palabra "ip" en mayúsculas o minúsculas

    [root@localhost etc]# ls /etc/* | grep -e 'ip' -e 'IP'
    /etc/enscript.cfg
    /etc/GeoIP.conf
    /etc/GeoIP.conf.default
    /etc/ipsec.conf
    /etc/ipsec.secrets
    iprutils
    subscription-manager
    subscription-manager-gui
    ipa.ctb
    subscriptions.conf
    subscriptions.conf.O
    ipsets
    /etc/ghostscript:
    hplip.conf
    /etc/iproute2:
    /etc/ipsec.d:
    ipathverbs.driver
    subscription-manager
    /etc/multipath:
    subscription-manager
    subscription-manager-gui
    ip-down
    ip-down.ipv6to4
    ip-up
    ip-up.ipv6to4
    ipv6-down
    ipv6-up
    fipscheck.conf
    libreswan-fips.conf
    ip6tables-config
    iptables-config
    network-scripts
    scripts

    ResponderEliminar
  11. Hola, buen día!! en caso de que al formatear la partición con vfat les aparezca el mensaje de error: "mkfs.vfat: No existe el fichero o el directorio" , instalen el paquete dosfstools. (yum install -y dosfstools)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si al intentar formatear la partición con NTFS, les mande un error similar, instalen el paquete ntfs-3g y ntfsprogs

      Eliminar
  12. #Creando las particiones:

    Pueden listar las particiones creadas con los comandos fdisk -l ó lsblk:

    [root@rt1 opt]# lsblk
    NAME MAJ:MIN RM SIZE RO TYPE MOUNTPOINT
    sda 8:0 0 10G 0 disk <-- (Este disco duro virtual es el que se agregó desde la instalación)
    ├─sda1 8:1 0 300M 0 part /boot
    ├─sda2 8:2 0 4G 0 part /
    ├─sda3 8:3 0 2G 0 part [SWAP]
    ├─sda4 8:4 0 512B 0 part
    └─sda5 8:5 0 3,7G 0 part /home
    sdb 8:16 0 5G 0 disk <--- (en este caso el disco agregado se reconoce como sdb)
    ├─sdb1 8:17 0 1G 0 part <-- (particion primaria creada dentro del disco sdb)
    ├─sdb2 8:18 0 1G 0 part <-- (particion primaria creada dentro del disco sdb)
    ├─sdb3 8:19 0 1G 0 part <-- (particion primaria creada dentro del disco sdb)
    ├─sdb4 8:20 0 1K 0 part <-- (particion extendida creada dentro del disco sdb)
    ├─sdb5 8:21 0 1G 0 part <-- (particion creada dentro de la partición extendida sdb4)
    └─sdb6 8:22 0 1021M 0 part <-- (particion creada dentro de la partición extendida sdb4)
    sr0 11:0 1 1024M 0 rom

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. #Dar formato a las particiones:

      Particiión vfat:
      mkfs -t vfat /dev/sdb1
      mkfs.fat 3.0.20 (12 Jun 2013) <-- (resultado del comando al finalizar)

      Partición ntfs:
      mkfs -t ntfs /dev/sdb2
      Cluster size has been automatically set to 4096 bytes. <-- (resultado del comando al finalizar)
      Initializing device with zeroes: 100% - Done.
      Creating NTFS volume structures.
      mkntfs completed successfully. Have a nice day.

      Partición ext3:
      mkfs -t ext3 /dev/sdb3
      mke2fs 1.42.9 (28-Dec-2013) <-- (resultado del comando al finalizar)
      Discarding device blocks: hecho
      Etiqueta del sistema de ficheros=
      OS type: Linux
      Tamaño del bloque=4096 (bitácora=2)
      Tamaño del fragmento=4096 (bitácora=2)
      Stride=0 blocks, Stripe width=0 blocks
      65536 inodes, 262144 blocks
      13107 blocks (5.00%) reserved for the super user
      Primer bloque de datos=0
      Número máximo de bloques del sistema de ficheros=268435456
      8 bloque de grupos
      32768 bloques por grupo, 32768 fragmentos por grupo
      8192 nodos-i por grupo
      Respaldo del superbloque guardado en los bloques:
      32768, 98304, 163840, 229376

      Allocating group tables: hecho
      Escribiendo las tablas de nodos-i: hecho
      Creating journal (8192 blocks): hecho
      Escribiendo superbloques y la información contable del sistema de ficheros: hecho

      Partición ext4:
      mkfs -t ext4 /dev/sdb5
      mke2fs 1.42.9 (28-Dec-2013) <-- (resultado del comando al finalizar)
      Discarding device blocks: hecho
      Etiqueta del sistema de ficheros=
      OS type: Linux
      Tamaño del bloque=4096 (bitácora=2)
      Tamaño del fragmento=4096 (bitácora=2)
      Stride=0 blocks, Stripe width=0 blocks
      65536 inodes, 262144 blocks
      13107 blocks (5.00%) reserved for the super user
      Primer bloque de datos=0
      Número máximo de bloques del sistema de ficheros=268435456
      8 bloque de grupos
      32768 bloques por grupo, 32768 fragmentos por grupo
      8192 nodos-i por grupo
      Respaldo del superbloque guardado en los bloques:
      32768, 98304, 163840, 229376

      Allocating group tables: hecho
      Escribiendo las tablas de nodos-i: hecho
      Creating journal (8192 blocks): hecho
      Escribiendo superbloques y la información contable del sistema de ficheros: hecho

      Partición xfs:
      mkfs -t xfs /dev/sdb6
      meta-data=/dev/sdb6 isize=512 agcount=4, agsize=65344 blks <-- (resultado del comando al finalizar)
      = sectsz=512 attr=2, projid32bit=1
      = crc=1 finobt=0, sparse=0 data = bsize=4096 blocks=261376, imaxpct=25
      = sunit=0 swidth=0 blks
      naming =version 2 bsize=4096 ascii-ci=0 ftype=1
      log =internal log bsize=4096 blocks=855, version=2
      = sectsz=512 sunit=0 blks, lazy-count=1
      realtime =none extsz=4096 blocks=0, rtextents=0

      Eliminar
    2. Para montar temporalmente sus particiones dentro del directorio en /mnt, pueden hacer los siguiente:

      [root@rt1 mnt]# mount -t vfat /dev/sdb1 /mnt/vfat/ <-- (sustituir vfat por el tipo de FS que corresponda)

      [root@rt1 mnt]# df -Th <-- (comando y argumentos para visualizar los puntos de montajes y el tipo de FS de nuestro Sistema)
      S.ficheros Tipo Tamaño Usados Disp Uso% Montado en
      /dev/sda2 xfs 4,0G 1,8G 2,3G 44% /
      devtmpfs devtmpfs 486M 0 486M 0% /dev
      tmpfs tmpfs 496M 0 496M 0% /dev/shm
      tmpfs tmpfs 496M 6,8M 490M 2% /run
      tmpfs tmpfs 496M 0 496M 0% /sys/fs/cgroup
      /dev/sda5 xfs 3,7G 33M 3,7G 1% /home
      /dev/sda1 xfs 297M 135M 163M 46% /boot
      tmpfs tmpfs 100M 0 100M 0% /run/user/0
      /dev/sdb1 vfat 1022M 4,0K 1022M 1% /mnt/vfat <-- (partición vfat montada en el directorio creado /mnt/vfat )

      Eliminar
    3. Para montar permanentemente las particiones que creámos dentro de el directorio /mnt/XXX debemos agregar el UUID o la ruta de nuestras particiones dentro del archivo /etc/fstab :


      blkid /dev/sdb1 <-- (con el comando blkid podemos visualizar el UUID de nuestra partición, en este caso es sdb1)
      /dev/sdb1: UUID="035A-55F6" TYPE="vfat" <-- (UUID de sdb1)

      blkid /dev/sdb1 >> /etc/fstab <-- (copiar manualmente el UUID o redireccionar la salida del comando blkid hacia el archivo /etc/fstab con >> para que los datos se agreguen al final del archivo. *OJO* hagan un respaldo previo del archivo fstab)

      vi /etc/fstab
      UUID=035A-55F6 /mnt/vfat vfat defaults 1 2 <-- (dentro del archivo fstab, debe quedar algo similar a estos datos, sustituir vfat por el tipo de fileSystem que corresponda.)

      mount -a <-- (probar que los parametros que agregamos en /etc/fstab sean correctos)
      [root@rt1 mnt]#

      Eliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Hice un archivo con los pasos que realicé (hasta la parte de montar las particiones).
    --> https://docs.google.com/document/d/1EiQSbwZjIRV2flcB6pMd4W1zZa-84NZmxMinC-AlSoQ/edit?usp=sharing

    --> He notado que bash no reconoce "mkfs.vfat" y tampoco "mkfs.ntfs" ¿Alguien sabe como agregarlo?

    -->Al montar las particiones use el comando "mount" aunque también modifique el archivo "/etc/fstab" ¿se requieren ambas acciones?

    ResponderEliminar
  15. para crear un archivo vacio lo hice con vim

    vim nuevoarchivo.txt


    se guarda presionado escape y poniendo la combinación :wq

    y con ls -lah pueden ver el resultado de los metadatos

    [avargas@AVR1 ~]$ ls -lah hola.txt
    -rw-rw-r--. 1 avargas avargas 0 jun 2 10:56 hola.txt

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares